Viajes y Gastronomía
La Carolina: El pueblo más lindo del mundo
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+992 personas están leyendo esta nota
Bueno, uno de los más lindos, pero más que suficiente para conocerlo. Este pueblo de más de 200 años es una perla imperdible ubicada en San Luis y fue premiado por la Organización Mundial de Turismo.

Cuentan que un día, después de apurar el paso camino al arroyo, los gritos de alegría de don Alfonso Reyes se oían a la distancia: no era para menos, esas pequeñas piedritas que brillaban debajo del agua mansa y cristalina eran pepitas de oro.


Asi nacía La Carolina, distinguido como “uno de los más lindos del mundo” por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Justo es el premio: su paisaje serrano de cumbres bajas y sus calles empedradas fueron durante los siglos XVIII y XIX el epicentro de la fiebre del oro. Primero a cargo de los españoles y luego de los ingleses hasta que agotaron los recursos de sus montañas. Aún hoy, ese río de tonalidades ocre sigue recibiendo a los pirquineros aficionados que zarandean de a tandas cientos y cientos de piedritas en búsqueda de lo que ya casi no existe.


Iglesia de Nuestra Señora del Carmen - Fotos: Turismo de San Luis
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen - Fotos: Turismo de San Luis
Quizás lo más atractivo de La Carolina sea simplemente recorrer sus casas y calles empedradas que transmiten el espíritu colonial de antaño. Allí radica su máximo atractivo, ya que uno se siente transportado a la época colonial, envuelto en una paleta de colores similares y mágica.

La Carolina fue fundada por el Marqués de Sobremonte en 1792, quien eligió ese nombre en honor al Carlos III de España. Posee poco más de 300 habitantes y está al pie del Cerro Tomolasta en el centro mismo de las sierras de San Luis, bañado por dos cauces de agua: el Río Amarillo y el Río Las Invernadas que se unen formando el Río Grande. La tranquilidad que reina en este pueblo puntano, ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de San Luis, invita, como todo lo que es serranía, a pasar unos días de esparcimiento y descanso, pudiendo extender la visita a ciudades vecinas, como por ejemplo la bellísima localidad de Merlo.


La Carolina - Fotos: Turismo de San Luis
La Carolina - Fotos: Turismo de San Luis

Quizás lo más atractivo de La Carolina sea simplemente recorrer sus casas y calles empedradas que transmiten el espíritu colonial de antaño. Allí radica su máximo atractivo, ya que uno se siente transportado a la época colonial, envuelto en una paleta de colores similares y mágica. Tomarse unos mates en la plaza con facturas compradas en el almacén de la esquina ya supone una tarde inolvidable. Pero también se puede realizar distintas actividades para completar la visita. Una de las más atractivas es explorar las antiguas minas de oro que dieron origen al pueblo. Algunas de ellas están abiertas al público y ofrecen visitas guiadas que permiten conocer cómo era la vida de los mineros y el proceso de extracción de oro. De la mano de está la visita al Museo de la Minería, que frece una interesante colección de objetos y documentos relacionados con la historia minera de La Carolina. Por el lado de lo natural, cerca de allí se encuentran el mencionado Cerro Tomolasta, un lugar emblemático de la región que ofrece vistas panorámicas impresionantes del paisaje que lo rodea; y el Río Grande, que cruza la localidad, lo que lo vuelve ideal para realizar actividades al aire libre, como pesca, picnics, y caminatas. Dentro del pueblo encontramos además la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, creada por los jesuitas inclusive antes de la fundación del pueblo, en 1732. Esta iglesia debió ser edificada varias veces y su estructura actual data de 1957. Otro lugar para no perderse es el almacén de ramos generales, emblema del lugar por su preservado estilo arquitectónico, donde los mineros intercambiaban oro por mercadería y alimentos. Muy cerquita el casco del pueblo se encuentra el Museo de la Poesía Manuscrita, creado en honor al poeta, filósofo y maestro argentino Juan Crisóstomo Lafinur, nacido en La Carolina. Como no podía ser de otra manera, muchas opciones en la cercanía para realizar la práctica del senderismo con distintas dificultadas, lo que permite el avistaje de la flora y fauna autóctona.


El premio


El reconocimiento a La Carolina en la 25°Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo (OMT) fue hecha después de seleccionar 54 de 260 destinos de turismo rural de todo el mundo, con activos naturales y culturales. El evento ponderó el compromiso de los pueblos con la preservación de los valores comunitarios, la innovación y la sostenibilidad en las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Las localidades debían tener baja densidad demográfica (hasta 15.000 habitantes), estar situadas en un paisaje natural y/o cultural característico y compartir valores y estilos de vida propios de la región puestos en valor turístico.

Las antiguas minas de oro se pueden conocer realizando visitas guiadas - Fotos: Turismo de San Luis
Las antiguas minas de oro se pueden conocer realizando visitas guiadas - Fotos: Turismo de San Luis

San Luis, una provincia que tiene de todo


Entre los puntos turísticos más destacados de San Luis se encuentran la Sierra de las Quijadas, la Sierra de los Comechingones, la Reserva de Flora y Fauna “La Florida”, el Embalse de Potrero de los Funes, el Dique La Huertita, Villa de Merlo, San José del Moro, La Toma, Quines, la Reserva Provincial Mogote Bayo, la Reserva Provincial Quebracho de la Legua, el Parque Provincial Bajo de Veliz, el Valle de La Quebrada y San Luis de la Punta de Los Venados.

La Carolina - Fotos: Turismo de San Luis
La Carolina - Fotos: Turismo de San Luis
Publicado 28/08/2024
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
HJ VERTICAL AGOSTO
HJ VERTICAL AGOSTO
Más leídos
Monumentos: Recuerdos ...
Arte y Cultura
Algunos fueron levantados para honrar hechos y próceres argentinos o extranjeros...
Jaaukanigás: el reino ...
Viajes y Gastronomía
El espectáculo es intenso, casi indescriptible. Son casi 500.000 hectáreas en ho...
Parque General San Mar...
Viajes y Gastronomía
El parque General San Martín, ubicado en la ciudad de Mendoza, es el más antiguo...
Registrate para recibir novedades
HJ VERTICAL AGOSTO
HJ VERTICAL AGOSTO
HJ HORIZONTAL AGOSTO
HJ HORIZONTAL AGOSTO

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Carlos Thays: Genio del paisajismo
Historias
Es único. Es un elegido. No se conoce historia en el mundo que semeje lo realizado por este paisajista que en nuestro país creó los espacios público...
Comida étnica en Buenos Aires: Una oferta multicultural
Viajes y Gastronomía
La variedad gastronómica responde a diversas culturas del mundo. Este recorrido por algunos restaurantes porteños comprenderá desde la cocina japone...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...