Viajes y Gastronomía
Salinas Grandes: La energía de una tierra extraordinaria
Por Nicolás Armellin
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+557 personas están leyendo esta nota
Puna, quebrada, valles y yungas. Aventura, naturaleza, gastronomía, turismo cultural, religioso y comunitario. “Dale la vuelta a Jujuy”, proponen desde una provincia que aglutina múltiples opciones, para todos los gustos. ¡Salinas Grandes y Carnaval!

Con presencia también en la provincia de Salta, las Salinas Grandes se presentan como una visita sumamente atractiva a 66 kilómetros de Purmamarca. Con 525 km2, se trata del tercer salar más grande a nivel mundial, detrás del de Uyuni, en Bolivia, y del de Arizaro, en Salta: está atravesado por la Ruta Nacional 52 -que comunica Chile con Argentina a través del Paso de Jama-, a 3.450 metros sobre el nivel del mar.


Su origen es volcánico, de hace aproximadamente 10 millones de años, cuando chocaron las placas tectónicas del continente con el pacífico. En ese momento se elevaron las montañas, formando una cuenca endorreica: al erupcionar los volcanes, el agua con gran cantidad de sales y las rocas derretidas descendieron como ríos, quedando atrapadas allí. Paulatinamente, en el período cuaternario, esas aguas se evaporaron y dieron forma a las salinas, cuya capa oscila entre 10 y 50 centímetros.

Históricamente, en los comienzos, los pagos por trabajos se hacían con sal: de allí la palabra salario.

Es un proceso que se repite anualmente: la sal se evapora por la acción del sol y del viento hasta dejar una costra de unos pocos centímetros en el fondo seco de las lagunas, que luego se cosechará. "Se sigue un proceso que va desde nuestros ancestros hasta el día hoy. La sal tiene una gran influencia en la zona y se vende en cantidades a distintas partes del país", le decía a Télam Ariel Alancay, miembro de la cooperativa de turismo Espejo de Sal, integrada por siete comunidades de la Puna.


Hay un sector de extracción industrial que puede visitarse como así también la zona de pequeñas lagunas conocidas como Ojos del Salar, más allá de los paradores en donde pueden estacionarse los vehículos para dar con esta gran alfombra blanca y sus piletones. ¡A poner un pie en una de las siete maravillas naturales del país!


Laguna natural
Laguna natural

¡No te vayas, Carnaval!

El Carnaval de Humahuaca es una celebración popular que se realiza al comienzo de la Cuaresma (40 días antes de Semana Santa), en la zona de la Quebrada. Si bien fue introducido por los españoles, lo peculiar es que aquí se fusionó con rituales nativos destinados a celebrar la fecundidad de la tierra y a honrar a la deidad de la Pachamama, por los bienes recibidos.

Se trata de una versión breve y adaptada de la festividad peruana del Kapaj Inti Rami, que se iniciaba en diciembre y finalizaba en marzo, en la cual se bebía, cantaba, comía y bailaba hasta el paroxismo. Aquí el festejo se inicia en cada comunidad con el desentierro del diablo, llamado Coludo o Pujllay, representado por un muñeco de trapo que ha sido enterrado en el final del último carnaval.

El Carnaval Jujeño en Purmamarca, una fiesta imperdible que forma parte de la tradición de los lugarenos
El Carnaval Jujeño en Purmamarca, una fiesta imperdible que forma parte de la tradición de los lugarenos

Hay baile y música interpretada con instrumentos autóctonos como los erkenchos, las anatas, los charangos y los bombos, al ritmo de los lugareños que se visten con trajes coloridos, utilizando cascabeles, máscaras e impregnándose la cara con harina, tirándose con talco y serpentinas mientras se reparten ramitas de albahaca.


Su duración es de ocho días, con las comparsas bailando carnavalitos por las calles y, por la noche, con festejos en los distintos locales. Se termina con el “Domingo de Tentación”, con el “entierro” del Diablo, en un hoyo que representa la boca de la Pachamama, junto a cigarrillos, coca, serpentinas y chicha. Se prueban entonces platos típicos como empanadas, corderos, queso de cabra, y entre lamentos se reza para que la diversión acompañe nuevamente al año siguiente.

¡Recomendaciones generales!


Si se viaja en vehículo: consultar el estado de las rutas llamando al 103 (Protección Civil); transitar con precaución en caminos rurales y de montaña: en pendientes, utilizar el motor como freno; no circular si hay lluvias fuertes, sobre todo en zonas de montaña, ya que son propensas al deslizamiento de barro y piedras; si se desea explorar lugares aislados o de difícil acceso, solicitar asesoramiento en las Oficinas de Información Turística.


En las Salinas

  • Usar ropa cómoda.
  • No olvidar el abrigo: el cambio de temperatura puede ser abrupto.
  • Agua para estar bien hidratados. No ingerir comidas pesadas ni en exceso.
  • Fundamental: protector solar. Y lentes, desde ya.
  • Nunca está de más el alcohol en gel.
  • Cuidado con la presión: si se padece de presión alta, hay que tomar los recaudos necesarios -consultar a un médico- o bien evitar el viaje.
  • Al llegar a las Salinas Grandes, se puede consultar sobre los costos para ingresar a determinados sectores, como así también la posibilidad de contratar servicio de guiado.

Bolsones de sal
Bolsones de sal

¿Noche en las salinas?

"Entre el cielo y la tierra, allí donde no hay fronteras y el paisaje ofrece un espectáculo único en el mundo, nuestro luxury camp te espera para vivir una experiencia inigualable en las Salinas Grandes de Jujuy", cuentan desde Pristine, una propuesta exclusiva basada en -como sostienen- cuatro pilares: locación privilegiada, arquitectura de vanguardia, cultura viva y sostenibilidad.


La estadía se da en cuatro domos completamente equipados con capacidad para hasta 10 personas, con traslado in/out desde el punto de encuentro hasta el alojamiento, pensión completa -desayuno, té y cena con productos regionales, que incluye bebidas y vinos locales, y almuerzo en el caso de permanecer dos o más noches-, más actividades programadas con guías locales especializados.

Pristine Camps
Pristine Camps

"Viví de forma personalizada las experiencias de la incomparable Puna. Descubrí con nosotros los pueblos que resguardan y custodian sus costumbres ancestrales", invitan. La realidad es que, si se permanece una noche, los programas incluidos son el paso por los famosos piletones de sal y la interpretación de las constelaciones -con uso de láseres-; si el hospedaje se extiende por una noche, se suma la excursión full day a Barrancas, mientras que si la estadía es de tres noches también se visitarán Rinconadillas y Alfarcito.


Para más info podés visitar su sitio web y su Instagram.


Publicado 23/01/2024
Por Nicolás Armellin
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Faros Patagónicos: Los...
Arte y Cultura
El mar, solo el mar reconoce a las víctimas perdidas en esas aguas heladas, movi...
Joyas Porteñas: Escult...
Arte y Cultura
En la zona de bosques del barrio porteño de Palermo existen monumentos y escultu...
Pechito López: El mund...
Deportes
Como lo hiciera el gran José Froilán González en 1954, José María López obtuvo e...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...
Hongos comestibles: Un mercado en crecimiento
Ciencia e Industria
Si bien aún no han penetrado del todo en la mesa de los argentinos, el cultivo de hongos comestibles es tan beneficioso como interesante. Nuestro pa...
Alimentos liofilizados: El futuro de la alimentación
Ciencia e Industria
La liofilización de alimentos o freeze drying está creciendo cada vez más en todas partes del mundo. En la Argentina ya hay empresas que están desar...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...