Viajes y Gastronomía
Los 4 Fantásticos: La ONU eligió los pueblos argentinos más lindos
Image icon
Por Víctor Lehan
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+439 personas están leyendo esta nota
Campeones del mundo, el mejor vino y también los pueblos más lindos. Recientemente la Organización Mundial del Turismo, que pertenece a la ONU, eligió las Mejores Aldeas Turísticas y Argentina metió ¡cuatro! entre las 55 premiadas. Conocelas.
Caviahue, Neuquén
Caviahue, Neuquén

El Best Tourism Villages, o Mejores Aldeas Turísticas, es una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que forma parte de las Naciones Unidas. Este programa busca reconocer especialmente a los destinos rurales que se destacan por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del turismo como motor para el progreso económico, social y cultural. En cierta forma intenta darle importancia e impulso a estos pequeños pueblos y volverlos actores clave dentro de la ola del turismo sostenible y el desarrollo comunitario.


Este reconocimiento comenzó a otorgarse hace cuatro años. Lugares como La Carolina en San Luis y Caspalá en Jujuy habían sido elegidos en años anteriores. En este 2024, 260 pueblos de 60 países se candidatearon y 55 de ellos resultaron distinguidos. Argentina, por su parte, presentó ocho solicitudes, de las cuales cuatro fueron finalmente seleccionadas, convirtiéndose en el segundo país de Sudamérica con la mayor cantidad de nominaciones, solo detrás de Perú, que obtuvo cinco.


Gaiman, Chubut
Gaiman, Chubut
260 pueblos de 60 países se candidatearon y 55 de ellos resultaron distinguidos. Argentina, con cuatro, fue el segundo país de Sudamérica con mayor cantidad de elecciones, solo detrás de Perú, que obtuvo cinco.

Uno de los elegidos, aunque en cierta forma compartido, es Caviahue-Copahue, en Neuquén, ubicados a 365 kilómetros de la capital de la provincia, separados entre sí por 18 y ambos emplazados cerca de los 2.000 m.s.n.m. Copahue es famoso por sus piletas termales, calentadas por el volcán del mismo nombre. Caviahue, en cambio, tiene un lago homónimo, y es conocido por su centro de ski y una gran cantidad de senderos y recorridos para practicar senderismo con distintos grados de dificultad. Para la OMT se trata de “un destino deslumbrante donde los paisajes impresionantes se combinan a la perfección con un rico patrimonio cultural” y además destacó sus innovadoras prácticas de turismo de bienestar, así como el involucramiento de la comunidad mapuche en la actividad.


Copahue, Neuquén
Copahue, Neuquén

Chubut tiene el honor de contar con dos pueblos premiados dentro de su territorio, símbolos de la cultura galesa en nuestro país. Uno de ellos es Gaiman, en el corazón del Valle del Chubut, muy cerca de Rawson, la capital provincial. Conocido por sus casas de té y la orgullosa forma en que exhibe su descendencia galesa, según la OMT Gaiman “ofrece una experiencia única que entrelaza sus raíces históricas con la vida contemporánea, mostrando un sorprendente contraste entre paisajes urbanos y rurales, caracterizados por una arquitectura de piedra arenisca y ladrillo en contraste con la exuberante vegetación y las colinas ocres de la estepa patagónica”. El otro es Trevelin, un pueblo de 10 mil habitantes, al pie del mágico Parque Nacional Los Alerces. Quizás la imagen más conocida de Trevelin sea la de sus coloridos campos de tulipanes, además de los de cerezos, que se combinan con los de las peonías. “Los visitantes pueden sumergirse en la cautivante historia galesa de la Patagonia y, al mismo tiempo, experimentar las perspectivas ancestrales de la cultura mapuche-tehuelche, que ofrece una visión cultural memorable”, fue el argumento para otorgarle el premio.


Trevelin, Chubut
Trevelin, Chubut
Gaiman, Chubut
Gaiman, Chubut

Quizás el menos conocido de los cuatro elegidos sea la aldea cordobesa de Villa Tulumba, descripta muchas veces como un “museo a cielo abierto”. Con más de 430 años de historia, se ubica en la región de Sierras Chicas, 130 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. Allí es posible ver claramente las huellas de la colonización española, así como las de las culturas indígenas preexistentes. Las calles empedradas, las iglesias barrocas y las casas de adobe con cuatro siglos de historia dan cuenta de ello. En cuanto a actividades se le da un fuerte impulso el turismo rural, aprovechando el entorno natural. Por el lado de la OMT se destacó especialmente el programa “Huellas Coloniales”, que guía a los visitantes a través de su patrimonio arquitectónico y cultural, y “Caminando Chacareras”, que combina caminatas por las sierras que inspiraron a artistas argentinos, además de degustaciones de platos regionales y clases de danzas folklóricas.


Villa Tulumba, Córdoba
Villa Tulumba, Córdoba

Si estos cuatro fueron los campeones, podemos presumir también de haber tenido otros tantos finalistas que llegaron hasta la preselección. Ellos fueron Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos), Barrancas (Jujuy) y Saldungaray (Buenos Aires).


Siempre es lindo recibir un reconocimiento de esta escala, especialmente porque le da prestigio a los pueblos elegidos y más turistas, locales e internacionales, quieren conocerlos. Pero al mismo tiempo sabemos que nuestro país cuenta con una infinidad de otros pueblos igual de lindos que vale la pena conocer.

Villa Tulumba, Córdoba
Villa Tulumba, Córdoba
Publicado 22/11/2024
Por Víctor Lehan
Volver arriba
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
Ecoparque de Buenos Ai...
Viajes y Gastronomía
Inaugurado en 2016 y ubicado en el corazón del barrio de Palermo, donde se encon...
Autos eléctricos: Un m...
Ciencia e Industria
Compartimos cuatro marcas que están consolidándose en el mercado argentino, y ho...
Hotel de campo La Leon...
Viajes y Gastronomía
La Leona es un parador patagónico clásico, entre El Calafate y El Chaltén para q...
Registrate para recibir novedades
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Atardeceres Argentinos: La hora mágica
Viajes y Gastronomía
Llegó Diciembre: sinónimo de reuniones y brindis. El calor y los días largos invitan a disfrutar de tardecitas reunidos con amigos, tomando algo ric...
Alimentos liofilizados: El futuro de la alimentación
Ciencia e Industria
La liofilización de alimentos o freeze drying está creciendo cada vez más en todas partes del mundo. En la Argentina ya hay empresas que están desar...
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...