Empresas y Emprendimientos
Semillas de Chía: Protagonista de la alimentación saludable
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+640 personas están leyendo esta nota
La preocupación por una alimentación saludable y cercana a ingredientes naturales es una tendencia de consumo mundial. Argentina no es ajena a esta preocupación y la incorporación de semillas en el consumo cotidiano en los últimos años no para de crecer.

Desde hace ya tiempo mucha gente ha decidido darle una mayor importancia a su salud, a su forma física y, principalmente, a los alimentos que consume, todo ello en busca de llevar una vida más saludable. Dentro de ese universo de posibilidades surge la figura de las semillas gracias a todas sus propiedades; y, más específicamente, la de las semillas de chía.


El descubrimiento de las semillas de chía se remonta a varios siglos atrás, y proviene de una planta nativa de México y Guatemala llamada salvia hispánica. Los primeros consumidores fueron los pueblos originarios de esos lugares, que fueron incorporando las semillas en su dieta, aprovechando todos los nutrientes y beneficiándose de sus propiedades. En los últimos años del siglo 20 hubo como un redescubrimiento del valor y propiedades de la chía, lo que aumentó en forma exponencial su consumo.


Hoy la chía está de moda. Y con razón. Es que dos cucharadas de semillas de chía proveen 140 calorías, 4 gramos de proteína, 11 gramos de fibra, 7 gramos de grasa insaturada, y cubren el 18% de la dosis diaria recomendada de calcio y oligoelementos como zinc y cobre. Además, son ricas en antioxidantes, como los polifenoles, los cuales combaten los radicales libres que pueden dañar las células.


Es por esto que los nutricionistas consideran que su ingesta es clave para una buena alimentación, ya que más allá de sus beneficios nutricionales, adicionalmente disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos. Debido a su alto contenido de fibra tiene un impacto positivo en la resistencia a la insulina y los niveles de glucosa en la sangre. Este beneficio podría disminuir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2, según demuestran varios estudios realizados.


Para su consumo se recomienda hidratarlas, ya que al tener una superficie muy fina se rompe fácilmente cuando se exponen a la humedad. De esta manera se pueden aprovechar todos sus nutrientes. Otra forma de consumo es mezclarlas con alimentos como batidos, yogur o leche. Si se prefiere consumirlas secas, deben estar molidas, ya que se ayuda a mejorar la absorción y a la salud intestinal.


Se recomienda comer semillas de chía que ya hayan sido remojadas o mezcladas con un alimento húmedo, como jugos o yogur. Comerlas solas y secas puede generar dificultad para tragar a las personas con disfagia.


Dentro de la amplia oferta existente, For Good, una marca dedicada a la comercialización de semillas desde hace más de 10 años y pionera en el mercado para el consumo hogareño, se destaca por contar con una amplia variedad de productos, entre los que se destaca la chía. En todos los casos se trata de productos que son aptos para celíacos y poseen un práctico empaque con cierre que asegura la conservación de las semillas en las mejores condiciones.


Publicado 22/04/2024
Por .
Volver arriba
Elgydium vertical
Elgydium vertical
Más leídos
Diego Maradona: El adi...
Deportes
Lo que creíamos que nunca iba a pasar, pasó. Y de una manera muy triste. Murió D...
Plaza Hotel: El lugar ...
Viajes y Gastronomía
El 15 de julio de 1909 no faltó nadie a la inauguración del primer hotel cinco e...
FADEA: Mirando el pres...
Ciencia e Industria
FAdeA es una empresa nacional que ha sido totalmente recuperada, luego de varios...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...
Atardeceres Argentinos: La hora mágica
Viajes y Gastronomía
Llegó Diciembre: sinónimo de reuniones y brindis. El calor y los días largos invitan a disfrutar de tardecitas reunidos con amigos, tomando algo ric...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Hongos comestibles: Un mercado en crecimiento
Ciencia e Industria
Si bien aún no han penetrado del todo en la mesa de los argentinos, el cultivo de hongos comestibles es tan beneficioso como interesante. Nuestro pa...