Arte y Cultura
Autoclásica 2024: El gran encuentro de los autos clásicos
Por Alejandro DeLarge
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+461 personas están leyendo esta nota
Una vez más, durante el fin de semana largo de octubre, la exposición de autos y motos clásicas más importante de Sudamérica toma el hipódromo de San Isidro. Y, como siempre, promete sorpresas.

Pebble Beach en California, Goodwood en Inglaterra, Chantilly en Francia, Villa D’Este en Italia. Éstas sean quizás las muestras y festivales de autos clásicos más tradicionales e importantes del mundo, aquellos a las que todo fanático de estas máquinas añora ir algún día. Cada una con su impronta y su personalidad, cuentan con el denominador común de reunir a los ejemplares más destacados y costosos del mundo. Hace más de 20 años, el contar con algo similar en la Argentina parecía un sueño, una utopía. Sin embargo, siempre hay en nuestro país gente dispuesta a soñar y, afortunadamente, a intentar concretar esos sueños.


El comienzo de la historia de Autoclásica se remonta al año 2001, cuando se llevó a cabo la primera edición, con mucho esfuerzo y poco más de 300 autos en exhibición. Tanto en aquel entonces como ahora, la organización del evento estuvo a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en una vieja casona en San Isidro, es además la Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina. Cuando surgió la primera intención de hacer una muestra de autos en nuestro país, el presidente del club era Miguel Devoto, y Bobby Gómez su vicepresidente. Ellos fueron los promotores y principales impulsores de esta idea, algo que muchos veían como una locura y hoy es reconocida por FIVA como una de las 8 exhibiciones más importantes del mundo en este rubro.


Como todo evento que lleva tantos años en la escena, ha ido evolucionando, principalmente en la cantidad y diversidad de vehículos expuestos, siempre con el objetivo de presentar novedades, tanto en la disposición como joyas ocultas que pueda el público pueda llegar a ver por primera vez. Además, al tratarse de un show de elegancia, por supuesto, hay premios en Autoclásica. Durante los días de la muestra, un riguroso jurado evalúa a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA y consagrar finalmente al esperado Best of Show, entre otros premios especiales.


Uno de los éxitos de Autoclásica es el predio en el que se realiza. Se trata de un sector de 9 hectáreas provisto por el Hipódromo de San Isidro, en el cual confluyen amplios espacios verdes, así como caminos arbolados que van conformando el mapa de manera orgánica. La búsqueda del lugar se basó en conseguir algo de características similares a los predios de las muestras de otros países. Abiertos, espaciosos, con mucho verde. Surgió la opción del Hipódromo de San Isidro, que fue difícil de superar, ya que además queda muy cerca de la sede del club. En el comienzo la exposición se hacía en un sector abierto del Hipódromo, con todos los autos desplegados uno al lado del otro, lo cual resultaba un impacto visual importante. En la actualidad se encuentra en otro sector, que permite más variantes de disposición y un mayor resguardo de la lluvia.


¿Qué novedades trae Autoclásica para esta edición? Para empezar, contará con cerca de 1.100 autos en exhibición y más de 250 motos. La organización siempre aprovecha los aniversarios de las diferentes marcas para en cierta forma tematizar la muestra.

Este año se celebran los 120 años de Rolls-Royce, los 110 años de Maserati, y los 60 años del Porsche 911 y de su gran rival americano, el clásico Ford Mustang.

La estrella de este año se podría decir que es la primera unidad del imponente Lancia Delta S4 de Grupo B, uno de los autos emblemáticos de la historia del rally. Además de ser el chasis número 201, es decir, el primero que salió de la fábrica italiana para competir luego de las 200 unidades producidas previamente, necesarias para que la Federación Internacional de Automovilismo lo pudiera homologar como auto de competición, tiene la particularidad de haber contado con tripulación argentina: Jorge Recalde y Jorge Del Buono, quienes corrieron dos veces el Rally de Argentina con el Lancia.


También estará el habitual Barrio de las Motos, un espacio con cientos de unidades de todos las épocas que se llena de fanáticos de las dos ruedas; y el espectacular Autojumble, el paraíso de los restauradores y quienes buscan ese repuesto que está faltando para su auto.

Más información

Fechas y horario: del 10 al 13 de octubre, de 10:00 a 18:00.


Ubicación: Hipódromo de San Isidro, ingreso peatonal por la esquina de las avenidas Santa Fe y Márquez, y acceso al estacionamiento por Santa Fe y de la Unidad Nacional.


Entradas: disponibles en Ticketek y en la boletería del predio (solo durante el evento) a un costo de $25.000.


Estacionamiento: dentro del predio, a un costo de $10.000 (destinados al Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Carlos Gianantonio de San Isidro).


Concurso Fotográfico: Los asistentes también podrán participar en un concurso fotográfico, enviando hasta 10 fotos tomadas durante el evento. Se premiará la mejor con $150.000 y cuatro entradas para la edición 2025.

Publicado 10/10/2024
Por Alejandro DeLarge
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Las saludables piscina...
Viajes y Gastronomía
Las aguas termales son una caricia para el cuerpo. Ocho acuíferos se extienden a...
Siete Lagos en el para...
Viajes y Gastronomía
Encadenados por la belleza, los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Falkner, Vi...
Los bosques petrificad...
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del ...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
elgydium horizontal
elgydium horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Carlos Thays: Genio del paisajismo
Historias
Es único. Es un elegido. No se conoce historia en el mundo que semeje lo realizado por este paisajista que en nuestro país creó los espacios público...